CÓMO MEJORAR EN LAS SUBIDAS

Llegar arriba antes y más fresco, ese es el objetivo de

cualquier biker cuando empieza la cuesta.

¿Cómo podemos conseguir ser mejores en las subidas?...


Cualquiera puede entender por qué una adrenalínica bajada puede dejar una imborrable huella en tu recuerdo. Sin embargo, sólo los que habitualmente luchan en contra de la gravedad comparten la plena e irracional sensación que supone haber vencido a ese cúmulo de sentimientos contradictorios que surgen en tu interior cuando pedaleas superando a la pendiente. Cuerpo y mente te invitan a la rendición, pero bajo ningún concepto cesas en tu empeño de llegar a la cima y por supuesto, cuanto más rápido mejor. Veamos qué es lo que tenemos que atender para conseguir más "power" en las subidas.


CUESTION DE PESO

No te "autocondenes" a ser eternamente un "cepo" en las subidas porque no eres lo que se dice una pluma. Por experiencia personal os podemos decir que pesando 80 kilos se puede subir a un ritmo tan competitivo como el que más si aumentamos nuestra potencia de pedalada. Mucha gente se esfuerza en ser un biker ligero para poder subir mejor. Muchos logran bajar bastante su peso, pero es habitual que se queden sin "punch" sobre la bici, las sensaciones a ritmo no son malas ya que si eres muy ligero consumes menos energía, pero sacrificas muchos recursos físicos necesarios para enfrentarte a los explosivos desniveles propios de la montaña.

Al final llegas a la conclusión de que la potencia es algo esencial para un biker. Seamos honestos, casi nadie pesa 60 kilos y realmente resulta complicado, y mucho más sacrificado, mantener un peso que resulte ideal para obtener mejora en la subida, este esfuerzo lo dejaremos para los profesionales. Dicho esto y entendiendo que hablamos de gente "corriente" en un peso razonable, nos vamos a centrar en mejorar nuestra relación peso-potencia, manteniendo nuestro peso (que siguiendo una rutina de ejercicio debería de ir bajando poco a poco) y aumentando nuestras prestaciones de potencia muscular y capacidad cardiovascular para mejorar nuestro rendimiento en la subida.

REMATE FINAL
Cuestas largas con sprint al final

Este es uno de los entrenamientos más recomendados por bastantes preparadores físicos por la buena relación entre trabajo muscular y calidad cardiovascular, aunque requiere de una buena recuperación posterior. Es adecuado sobre todo para coger forma física y trabajar los músculos directamente implicados en el pedaleo. A las pocas semanas notarás más fuerza en subidas de pendiente media-baja y una mayor capacidad de recuperación.

El método:
- Haz un calentamiento de unos veinte minutos rodando tranquilamente. Los primeros diez minutos rueda suave, al 65-75 %, y los siguientes diez un poco más vivos para empezar "mover la sangre", al 80-85%.
- Busca una cuesta sin excesivas dificultades técnicas que tardes en subir en torno a minuto y medio a ritmo elevado.
- Comienza la cuesta sentado, con un desarrollo lo suficientemente exigente como para que el pulso se incremente progresivamente hasta el 85-90% de tu capacidad cardiovascular.
- Realiza toda la cuesta sentado hasta que estés a unos cien metros del final, en ese momento debes de ponerte en pie y bajar un piñón. Intenta incrementar un poco la velocidad, inclínate hacia delante, tira fuerte del manillar e intenta pedalear con fuerza tirando de los pedales hacia arriba. De esta manera harás un cambio de grupo muscular y podrás elevar un poco más el pulso.
- Recupera de tres a cuatro minutos entre serie bajando la cuesta y pedaleando suavemente. Sobre todo la primera serie trata de no "atrancarte" demasiado ni la hagas a muerte, ya que sino desde el principio sentirás mucho dolor en los cuadriceps e incluso en los lumbares.
- El número de series puede variar de cuatro a ocho (incluso diez) repeticiones en función del nivel de cada uno. Una vez finalizadas, rueda tranquilamente el rato que quieras, no menos de veinte minutos y eso si, tranquilamente.
- ¿Cuántas veces puedo hacerlo?: Nunca más de un día a la semana.

LA PUNTITA NADA MÁS
Repechos cortos con mucha pendiente

En ocasiones los caminos se inclinan demasiado. La velocidad se ralentiza tanto que casi subimos parados y ya no nos beneficiamos del principio giroscópico del movimiento de las ruedas que nos ayudan a mantener la vertical. A tan baja velocidad y sobre todo con la gravedad muy en contra, que no permite que la bici se lance, se produce un punto muerto en nuestro pedaleo que es el que genera inestabilidad y hace que tengamos que usar más músculos de lo normal para seguir pedaleando. En estas circunstancias se puede hablar más de técnica de pedaleo que de preparación física propiamente dicha, ya que seguramente conozcas gente muy en forma incapaz de llegar hasta arriba en este tipo de cuestas.

El método:
- La clave para estas cuestas tan verticales está en diferenciar el pedaleo en dos tiempos bien definidos: pedaleo ascendente y pedaleo descendente. Haz buen uso del pedal automático y concéntrate en "pisar y tirar" de los pedales con una cadencia ligera, aunque si es excesivamente ligera te puede desestabilizar. No escatimes en meter el plato pequeño desde el principio ya que en mitad de la cuesta va a entrar con más dificultades, si necesitas más desarrollo para acomodar el golpe de pedal juega con los piñones.
- La posición es tan importante como tu pedaleo. Debes de saber ubicarte correctamente sobre la bici. Si tu posición es la convencional la bici se va a levantar, así que debes de sentarte en la punta del sillín y doblar la espalda para repartir el peso sin que falte tracción ni dirección.
- Ahora los brazos cobran protagonismo ya que la pendiente te tirará hacía atrás y debes de aguantar con fuerza. Si hay alguna dificultad técnica como una raíz o una piedra no te pongas en pie, solo levanta un poco el trasero cuando la rueda trasera pase sobre el obstáculo pero no pierdas la posición de escalada extrema.
- Acostúmbrate a anticipar tu mirada para elegir la trazada de subida más adecuada.
- Busca una cuesta corta y muy dura. Súbela de 6 a 15 veces, depende de tu nivel, y pon en practica todos los pasos anteriores. Este tipo de ejercicio es complementario a cualquier entrenamiento o día de bici por lo que puedes hacerlo siempre que quieras, valiéndonos del sentido común como referencia, es decir, si vienes de darte una paliza de tres horas, obviamente no es el mejor momento.
- ¿Cuántas veces puedo hacerlo? De unas a tres veces a la semana con dos días seguidos como mucho.

¡SE SIENTEN...!
Cuestas suaves de potencia

Este es sin duda uno de los mejores métodos para coger potencia de pedalada en el que trabajarás los conectores musculares. Hay que tener cuidado de no abusar si sufres de alguna molestia o patología en las rodillas o tendones ya que a nivel articular hay una carga más elevada de lo normal. Resulta sumamente fácil y ameno hacerlo, ya que no es necesario que te centres específicamente en hacer unas repeticiones, tan sólo tienes que incluirlo en tu ruta del día.

El método:
- Cuando veas una cuesta de poca pendiente no subas tantos piñones. Es imposible definir el desarrollo exacto con el que hay que hacerlo, tiene que ser "pesado" pero que puedas moverlo hasta el final de la cuesta.
- Trata de no hacer fuerza con los brazos, es decir, sujétate al manillar para gobernar la dirección de la bici, pero no tires de este para hacer más fuerza.
- Tiene que ser un esfuerzo de explosividad muscular no de trabajo cardiovascular, que no debe de durar más de 30 segundos. Así estarás trabajando todo el grupo de músculos y conectores específicos del pedaleo.
- También puedes subir este tipo de cuestas usando sólo una pierna, aunque es más específico y debes hacerlo con mucho menos desarrollo.
- No es necesario que vayas todo el día "atrancado", con incluir este estilo en diez cuestas un par de días a la semana es más que de sobra.
- ¿Cuántas veces puedo hacerlo? No más de dos días a la semana y siempre separados.

SIN SILLÍN
Cuestas en pie sobre los pedales

Te pueden quitar un freno, dejarte la bici sin cambio e incluso pincharte una rueda...pero que no te quiten el sillín. Esa pieza a la que todos maldecimos y culpamos de tortuosos dolores es la única parte de la bici que te ofrece su apoyo para dar descanso tus fatigados músculos. En este entrenamiento nos vamos a olvidar por unos minutos de él. Todos los que montamos en bici sabemos lo que sucede cuando subes una cuesta en pie: más esfuerzo, más pulsaciones, más cansancio... Como todo, esto es entrenable y además reporta una cantidad de beneficios a tu rendimiento que a partir de ahora sabrás apreciar. Trabajas más grupos musculares, mejora tu estado físico general y te preparas para afrontar con garantías los tramos más duros de las subidas.

El método:
- Busca una cuesta larga, de unos diez minutos, no extremadamente dura y prepárate para subirla entera en pie.
- Los primeros minutos es bastante duro. Aguanta un poco hasta que calientes los músculos implicados y verás como poco a poco "entras en ritmo".
- Juega con el desarrollo hasta lograr una cadencia equilibrada que sea sostenible pero no muy ligera, en este caso es mejor pecar de ir un poco "atrancado".
- Si se te cargan los brazos o los lumbares, los acoples (los cuernos) son la solución. Cambiando la posición de las manos aliviamos las posturas mantenidas que nos entumecen los músculos.
- Si la subida es un puerto largo haz descansos con cadencia alta. Si has estado diez minutos en pie, tómate cinco minutos de recuperación en la misma subida a "molinillo". Luego vuelve a ponerte en pie con un desarrollo parecido y así sucesivamente.
- Con dos o como mucho tres repeticiones de este tipo es más que suficiente.
- Finaliza este tipo de entrenamientos con 10-15 minutos de pedaleo muy alto de cadencia y antes de llegar a casa pedalea unos cinco minutos tranquilamente para hacer una correcta vuelta a la calma.
- ¿Cuántas veces puedo hacerlo? Una vez a la semana.



EL ASUNTO FAMILIA, ES QUE EL PRÓXIMO DOMINGO(11-07-2010). LOS OEAS ORGANIZAN UNA CRONOESCALADA, PALABRAS textuales...

Bueno señores, pois o vindeiro 11 de xullo, domingo, ahí sobre as 10:30 a.m., disputaremos uns cuantos toliños a crono escalada. A proba non está aberta ó público en xeral pero se alguén está con ganas de facela pois sen problema. Proximamente publicaremos as bases da proba así como un perfil orientativo da mesma. Adianto que o recorrido é de uns 3,60 km cunha pendiente media do 8% e picos do 13% mais ou menos. O obxectivo de esta proba e lograr que un loite contra un mesmo e estimule o seu espíritu de superación. Facer algo diferente e de este xeito nun futuro próximo organizar estas probas de forma federada Sen mais animarvos a participar OEA´S¡¡¡ ENTRENADE ¡¡Haberá sorpresas para todolos participantes!!!


QUÉ NOS ANIMAMOS, COMENTAR QUE OS PARECE!!

12 comentarios:

Anxo dijo...

cada día estais mas sosos, es normal, esta vez había mucho que leer. Pudisteis empezar por el final que es lo que realmente importa...

Javi dijo...

Vaya ladrillo¡¡¡
Yo sigo dedicándome a lo mio, tranquilamente fueron unos 30 kms con Castro. Al final logré convencerlo de no seguir a Finisterre y nos quedamos en la ruta del Celta: Brión-Ames-Negreira-Brión. Empezamos haciendo la rura de Ponte Maceira, seguimos un poco el camino y volvimos por orillas del Tambre hacia Brión.
Saludos y cuidado que estoy llegando. En Agosto hablamos...

Anxo dijo...

Peifo, que tienes 30 años? 31 ó 32, estás llegando??? llegando a qué? A la jubilación anticipada del deporte será...
Espavila!!!!!!!! Baja al Sweet Valley que no encuentro la Ruta Bike.

Javi dijo...

Fantasmita, estoy llegando a super-guerrero de tercera fase. Ya tengo los ojos ensangrentados, solo me falta el aura dorada.
Déjame recordad, ¿cuando fue la ultima vez que te dije que no bajaba? Creo que el que anda perdido eres tú (nunca mejor dicho, que ni encuentras la ruta bike). Por ejemplo, este finde bajé Sweet Valley para hacer la ruta de Ponte Maceira (¿no sabes leer?)
Seguiría con más argumentos pero no me apetece y no creo que arregle nada. Ya te lo dije alguna vez. ¡QUE ESTROPEADO ESTÁS!
El objetivo del Tamdem permanece en mis pensamientos, aunque dudo que tu camino llegue allí...

Anxo dijo...

Aquí los que YA LLEGAMOS(CHUS Y ANXO), hoy 30km Peifo,encuentro todos los caminos o se me aparecen y las evoluciones de ellos, Ruta de Trasmonte+Alrededores para intentar buscar la bajada de la chicane, no la encuentro pero aparecen otros caminos de antaño, para situarte, en mitad de la cuesta de Lens, desvío para la izquierda(subiendo) hasta el Río + finca aparentemente sin salida y aparece camino autopista en medio de la nada, subimos-barandillas amarillas-curva a la derecha Puente Maceira y ROMPEPIERNAS OIGINAL nada de gay-teiradas. Antes de todo esto Chus prueba el suelo, le encanta el contacto con el monte. Don Jesus sube impresionante coronando el pincho, muy buena subida si señor, larga y sufrida, sobre todo saliendo a las seis de la tarde con este día.Y ya que estamos en las Torres, aceptamos final de la ruta Oeas como despedida de este día, más subida+ritmo y mi pequeño motor a gasolina fundido, el diesel de Chus sigue tirando a 2500 revoluciones sin apenas problemas. Bajada,piedras derrapes+coutada=tapita y cocacola en el Altamira.

Si que estoy estropeado Negre, ahora con vértigos que me niegan las Partys veraniegas y las ganas del drinking.Igual me hago sano!!!!! Voy a aprovechar estos mareos para hacer deporte.Y si ya llego ahora imaginame cuidándome.
No te preocupes tenía pensado que para estes casos tu fueses atrás en el tandem,tu sitio sin catalina pa que disfrutes del paisaje. Y claro está que de esta forma, tenlo seguro,LLEGARAS...
P.D JAJEJIJOJUJEJEJEJEJEJEJJEJE
ALWAYS PEIFO AINDA QUE SEA EN TANDEM JEJEJEJE.

JoRy dijo...

ANIMARSE A PARTICIPAR NA CRONO¡¡¡ TEDES MAIS INFO NA NOSA WEB

un saudo¡¡

Anxo dijo...

Yo ya me apunté familia cabra!!! es de carretera la historia pero por lo que leí:

"con ou sen bici de carretera está chamado a participar"
Podemos ir con las de montaña, a parte estamos requeteinvitados:

"Nin que decir ten que a xente que non sexa do club tamén pode participar ehh Cabras??? jeej esperámosvos"

Quien se anima conmigo, dejais a una cabra sola en medio de los lobos, seguro que habrá más de montaña y sino que más dá. Es a las 10:30, hora razonable hay que aprovechar.

Anxo dijo...

Desde los Angeles a Mourentans, no se ni donde está eso...3.7km 15minutos 30 pa nosotros, dorsales y esas cosas, QUÉ. Hace O no HACE!!!!!!
Comentar digrasiaos...

Javi dijo...

Pues visto el lugar de Salida, creo que es subir desde Bar O Faro, Gronzo, Caminos del basurero. O para que lo entiendas mejor, tirando desde la de Pepe Rey para arriba. Aunque me despista un poco lo de Mourentáns, así que también puede ser la carretera desde la Iglesia de Arriba hasta Mourentáns, por aquí si que hay rampitas.
Joder, si es Pepe Rey para arriba ya tengo hecho varias cronoescaladas y mi objetivo era bajar de los 20 minutos¡¡¡¡¡¡¡¡ Creo que nunca llegué a los 15.
Por lo menos habrá que pasar a ver y los que podáis a participar.

Anxo dijo...

A mi lo que me despista son las bajadas del perfil(las dos que aparecen), el final que será en el cruce que va a dar a la carretera Urdilde-Negreira??????????????
Hoy investigo a ver como va la cosa. Y con tanta subida igual el plato pequeño se presta, lo digo por la bici de montaña jejeje, algo a favor...

Javi dijo...

Creo que lo que indetificas como perfil son las variaciones de la pediente que no es lo mismo que PERFIL. El perfil es lo relleno de marrón y la linea marrón indica el pocentaje de pendiente.
En resumen: todo subir con pedientes entre el 4% y 12%

Anxo dijo...

Dios eres como un padre Peifo, si así ya coge sentido la cosa. Yo voy a probar hoy de tranqui, mañana la hago en carretera, comparo y depués un par de veces a toda hostia.El final es la duda luego, miraré el cuenta y más o menos 3.5km
Entonces:bar faro- pepe king- camilo casa- parriba y hasta que ponga poco menos de 4km el cuenta. Pa hacerme una idea ohh??